Super User

Super User

Miércoles, 27 Mayo 2015 18:24

Centro de Alumnos

El Centro de Estudiantes es la organización formada por los y las estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Matemática y Computación.

Su finalidad es servir como medio de desarrollar el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción; de formar para la vida democrática, y para participar en los cambios culturales y sociales.

Los integrantes de esta directiva son: 

Presidente
Javier Osvaldo Rogel Águila, VI semestre

Vice Presidente
Diego Andrés Jara Caárcamo, VI semestre

Secretaria de Comunicaciones
Kerty Vanesa Muñoz Ojeda, IV semestre

Secretaria de finanzas
Adriana Camila Bernier Vidal, VI semestre

Secretaria de Actas
Joselyn Vanesa Cárcamo Aguilar, VIII semestre

vinculacion con el medio
Francisco Reyes Cárcamo, II semestre

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 16:03

Organigrama

ORGANIGRAMA ACUICULTURA
Clic para ampliar

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:51

Líneas de Formación

Perfil de egreso

La o el Biólogo Marino formado en la Universidad de Los Lagos es un profesional con una sólida formación científica, que le permitirá desempeñarse en actividades aplicadas al funcionamiento de los ecosistemas marinos y con la capacidad de evaluar el impacto de acciones antrópicas sobre dichos ecosistemas. De esta forma, el Biólogo Marino estará capacitado para desarrollarse en aspectos de manejo de recursos y medio ambiente marino. Podrá desempeñarse en empresas del área acuícola, consultoras de estudios ambientales y de áreas de manejo, empresas que prestan servicios en acuicultura, e instituciones públicas como IFOP, SUPESCA y SERNAPESCA. Además podrá continuar estudios de postgrado en universidades nacionales y/o extranjeras pudiendo dedicarse a la investigación y la docencia en instituciones de educación superior tanto públicas como privadas.

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:50

Historia de la Carrera

La carrera de Biología Marina fue creada en el año 1996 en la Universidad de Los Lagos; fue concebida y creada como respuesta al desarrollo emergente de la Acuicultura en Chile y al creciente uso del borde costero, en particular en las Regiones de los Lagos, de Aysén y de Magallanes.

El proyecto académico de la carrera de Biología Marina, se empezó a elaborar al interior del Departamento de Acuicultura y Recursos Acuáticos a principios de los años 90, una vez que se hacía evidente que la actividad acuícola iba creciendo en el país, como así mismo, los problemas asociados a su desarrollo, muchos de los cuales requerían la participación de un profesional en biología marina con las características que se estaban incluyendo en la propuesta de creación. El proyecto es aprobado en las instancias ministeriales y se lleva a cabo en 1996. Sus particulares características y su evolución se explican principalmente por dos aspectos de contexto que han ocurrido en forma casi paralela: el desarrollo y evolución de la acuicultura nacional y los cambios estructurales y funcionales en la Universidad de Los Lagos

 

Con el objetivo de acercar, orientar y potenciar al estudiante de primer año que ingresa por primera vez a la vida y contexto universitario, la ULagos, realizará un proceso de inducción entre los días 9 y 11 de marzo, en todos sus campus y sedes, así como también, en sus Institutos Técnicos Regionales, para facilitar su eficaz desarrollo e interacción en la universidad.

Durante el periodo de inducción de los alumnos nuevos de Osorno y Puerto Montt se aplicará un cuestionario online a los jóvenes que permita ir más allá de los datos que ya entregó cuando se matriculó. Lo que se espera es hacer un diagnóstico de las necesidades sociales, afectivas, emocionales y académicas de los nuevos alumnos para descubrir a aquellos que requieran ayuda más específica en una o más de estas áreas.

Miércoles, 06 Mayo 2015 14:04

Autoridades

 

DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

Juan Carlos Uribe Barichivich
Ingeniero en Acuicultura

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 64 2 333318
Anexo 3318
Pabellón D. subsuelo.
Av. Fuschlocher 1305, Osorno - Chile
Campus Osorno

 

JEFA DE CARRERA:

Mg. Margarita Pérez Valdés
Magister en ciencias, mención producción, manejo y conservación de recursos naturales
Biólogo Marino

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 64 2 333220
Anexo 3220
Av. Fuschlocher 1305, Osorno

 

CONSEJO DE CARRERA

Profesoras y profesores

  • Norka Fuentes González
    Biólogo Marino
    Dra. en Limnología
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
     
  • Mcs. Carlos Varela Santibañez
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
     
  • Mg. Ester Monsalve Sanhueza
    Profesor de estado en Biología y Química
    Magister en medio ambiente

 

CONSEJO DE CARRERA

Estudiantes

  • Evelyn Colipán Días
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
     
  • María Elena Riobó
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jueves, 30 Abril 2015 12:19

Descripción

 

 

Objetivos de la Carrera

Los Programas y actividades curriculares de la carrera, tienen como objetivo fundamental la formación de un profesional del más alto nivel académico en Matemática, Computación y Didáctica de la Especialidad, capaz de:

  1. Guiar el aprendizaje significativo de la matemática y la Computación al nivel de Enseñanza Media, utilizando modernas formas de Enseñanza.

  2. Comprender los conceptos fundamentales, estructuras y los métodos de investigación de la Matemática, de la Computación y de su Didáctica.

  3. Acceder al saber, para aprovecharlo y recrearlo, desarrollando la capacidad de abstracción y construcción de conocimiento, de pensar en términos de sistemas, de experimentar y aprender a aprender, de comunicarse y trabajar colaborativamente para resolver problemas.

  4. Profundizar conocimientos en su disciplina como también en el desarrollo de su Didáctica.

  5. Estimular el aprendizaje de sus alumnos a partir de la comprensión de las distintas formas de acceder y procesar el conocimiento y de la forma particular de aprender que tienen las personas.

  6. Compartir experiencias de aprendizaje con profesores tanto de su unidad educativa como de otras.

  7. Utilizar estrategias formales e informales de evaluación del desarrollo intelectual, social y ético de los jóvenes.

  8. Comprender los avances científicos y tecnológicos y adecuarse a los cambios.

  9. Conocer su entorno social y adaptarse a los cambios, para lograr un mejor aprendizaje en sus alumnos.

Jueves, 30 Abril 2015 12:08

Becas Académicas

Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Mediacon rendimiento académico meritorio.

Para estudiar en:
Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch), que se encuentren acreditadas al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico
:
Pertenecer a quintiles 1 al 3.

Requisito académico:
Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera.
  • Postulantes Quintil 1: Desde 500 puntos.
  • Postulantes Quintil 2: Desde 525 puntos.
  • Postulantes Quintil 3: Desde 550 puntos.
Cobertura:
Financia el arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
El 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año en que se postula a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 4.

Requisito académico:
Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.

Cobertura:
Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.S.
Para quiénes:
Estudiantes que se matriculen en primer año de una carrera técnica, o una profesional impartida por un Instituto Profesional.

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013 e instituciones eximidas de acreditación por el Mineduc para el año 2014.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 3.

Requisito académico:
Promedio de notas de Enseñanza Media.

Postulantes a carreras técnicas:
Promedio igual o superior a 5,0

Postulantes a carreras profesionales impartidas por institutos:
Promedio igual o superior a 5,5.

Cobertura:
Financia hasta $600.000 del arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Mediacon rendimiento académico meritorio

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 3.

Requisito académico:
Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) del año de la postulación o el anterior, con el que el estudiante haya sido seleccionado para ingresar a su carrera.
  • Postulantes Quintil 1: Desde 500 puntos.
  • Postulantes Quintil 2: Desde 525 puntos.
  • Postulantes Quintil 3: Desde 550 puntos.

Cobertura:
Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
Estudiantes que obtengan puntaje nacional en cualquiera de las prueba PSU o como promedio de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, el mismo año en que se postula a la beca; y que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de egresar de Enseñanza Media. Deben provenir de colegios municipales, particular subvencionados o de administración delegada. En caso que alguna región del país no tenga puntajes nacionales, la beca se entregará al estudiante que logre puntaje regional.

Para estudiar en:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2013.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a quintiles 1 al 4.

Requisito académico:
Puntaje PSU nacional o regional.

Cobertura:
Financia hasta $1.150.000 del arancel de referencia anual de la carrera.
Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Media, que por su situación socioeconómica requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.

Para estudiar en:
Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch), que estén acreditadas al 31 de diciembre de 2014.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a deciles 1 al 8.

Requisito académico:
Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 475 puntos, del año de la postulación o el anterior.

Cobertura:
Financia parte o la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera, a través de un préstamo en UTM. El porcentaje a cubrir dependerá de quintil del postulante:
  • Deciles 1 al 6: 100% delarancel de referencia.
  • Deciles 7 y 8: del 50% al 94% delarancel de referencia, dependiendo delingreso per cápitadel alumno.
Para quiénes:
Estudiantes egresados de Enseñanza Media, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.

Para estudiar en:
Instituciones de Educación Superior acreditadas inscritas ante Comisión Ingresa.

Requisito socioeconómico:
Pertenecer a deciles 1 al 8 (puede ampliarse a deciles 9 y 10 según presupuesto disponible).

Requisito académico:
  • Postulantes a universidades:Puntaje PSU promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas) igual o superior a 475 puntos.
  • Postulantes a CFT o IP:Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,27.
Cobertura:
Financia desde $200.000 hasta el total del arancel de referencia anual de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera.

Sitios de utilidad