Biología Marina
Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad
Biología Marina
Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad
Primer Año
Primer Semestre
Introducción a la Biología Marina
Biología General
Química General
Algebra y Trigonometría
Inglés Instrumental I
Segundo Semestre
Botánica Acuática
Zoología de Invertebrados
Métodos de Análisis Químico
Geometría Analítica y Cálculo I
Inglés Instrumental II
Segundo Año
Tercer Semestre
Química Orgánica
Bioestadística
Zoología de Vertebrados
Cálculo II y Ecuaciones Diferenciales
Física I
Cuarto Semestre
Reproducción y Desarrollo Larvario
Ecología Acuática
Bioquímica
Física II
Tercer Año
Quinto Semestre
Fisiología Comparada
Genética y Evolución
Microbiología Marina
Oceanografía
Sexto Semestre
Legislación Pesquera y Ambiental
Diseño Experimenta
Acuicultura General
Biología Pesquera
Cuarto Año
Septimo Semestre
Administración y Economía de Recursos Pesqueros
Manejo Costero
Patología y Contaminación
Computación
Electivo
Octavo Semestre
Tópicos de Biología Marina I
Electivo
Práctica Profesional
Quinto Año
Noveno Semestre
Tópicos de Biología Marina II
Electivo
Proyecto de Seminario de Título
Decimo Semestre
Tópicos de Biología Marina III
Electivo
Seminario de Título
Práctica de Buceo y Navegación
El año 2010 se formula un Proyecto de Innovación Curricular para la carrera el cual es formalizado por el D. U. Nº 748 del 11/04/2011 que comenzó a regir a partir del primer semestre del 2011, asignando una duración a la carrera de 5 años.
Objetivos de la Carrera
Los Programas y actividades curriculares de la carrera, tienen como objetivo fundamental la formación de un profesional del más alto nivel académico en Matemática, Computación y Didáctica de la Especialidad, capaz de:
Guiar el aprendizaje significativo de la matemática y la Computación al nivel de Enseñanza Media, utilizando modernas formas de Enseñanza.
Comprender los conceptos fundamentales, estructuras y los métodos de investigación de la Matemática, de la Computación y de su Didáctica.
Acceder al saber, para aprovecharlo y recrearlo, desarrollando la capacidad de abstracción y construcción de conocimiento, de pensar en términos de sistemas, de experimentar y aprender a aprender, de comunicarse y trabajar colaborativamente para resolver problemas.
Profundizar conocimientos en su disciplina como también en el desarrollo de su Didáctica.
Estimular el aprendizaje de sus alumnos a partir de la comprensión de las distintas formas de acceder y procesar el conocimiento y de la forma particular de aprender que tienen las personas.
Compartir experiencias de aprendizaje con profesores tanto de su unidad educativa como de otras.
Utilizar estrategias formales e informales de evaluación del desarrollo intelectual, social y ético de los jóvenes.
Comprender los avances científicos y tecnológicos y adecuarse a los cambios.
Conocer su entorno social y adaptarse a los cambios, para lograr un mejor aprendizaje en sus alumnos.